Cabo de la Vela y Punta Gallinas 

Reserva este tour con el 30% del valor

Guajira, la Vela y Punta Gallinas

Riohacha - La Guajira

Desde

700.000

COP

Duración

3 Días - 2 Noche

Altura

0 MSNM

Dificultad

1/5 Principiante

Tipo

Playa y Mar

Información

Todo lo que debes saber para tu viaje

La Guajira: Ubicada en el extremo norte de Colombia, La Guajira es un destino de paisajes contrastantes y cultura vibrante. Con sus vastos desiertos, playas solitarias y montañas, ofrece un escenario perfecto para los aventureros. La región es hogar de la comunidad indígena Wayúu, cuyas tradiciones y artesanías enriquecen la experiencia de cualquier viajero.

Cabo de la Vela: Conocido por sus espectaculares atardeceres, Cabo de la Vela es un paraíso costero ideal para los amantes del kitesurf y el ecoturismo. Sus playas, como Ojo de Agua y Playa Arcoíris, ofrecen aguas cristalinas y un ambiente tranquilo. Las visitas al Pilón de Azúcar, una colina con vistas panorámicas, y el Faro de Cabo de la Vela, son imprescindibles para cualquier itinerario de aventura.

Punta Gallinas: El punto más septentrional de Sudamérica, Punta Gallinas, impresiona con sus dunas doradas que se funden con el mar turquesa. Este remoto rincón de La Guajira es perfecto para quienes buscan un encuentro cercano con la naturaleza. Visitar Bahía Hondita, las Dunas de Taroa y el Faro de Punta Gallinas ofrece una experiencia inigualable de serenidad y belleza natural.

8:00 am Salida de Riohacha.

10:00 am Visita a las salinas de Manaure.

11:00 am Tour panorámico por Uribía.

12:00 m Recorrido por el desierto de carrizal.

2:oo pm Llegada la ranchería-Hotel Cabo Playa.

2:30 pm Almuerzo típico, y descanso.

3:30 pm Paseo al Pilón de Azúcar, playa Arcoiris, playa del ojo de agua.

4:30 pm Caminata ecológica por los cerros de los alrededores, baño de mar y subida al cerro del faro.

6:30 pm Regreso al hospedaje cena y alojamiento

  • Transporte interno en camionetas burbujas 4×4 con conductor-guía.
  • Alimentación.
  • Desayuno, 3 almuerzos, 2 cenas-
  • Actividades.
  • Visita a salinas de Manaure.
  • Tour panorámico por Uribía.
  • Recorrido por desierto Carrizal.
  • Visita Pilón de azúcar y playa arcoíris.
  • Visita playa del ojo de agua.
  • Baños recreativos en el Mar.
  • Atardecer en el cerro del faro .
  • Recorrido Punta Gallinas.
  • Visita Dunas de Taroa.
  • Visita a la playa de la boquita.
  • Alojamiento, 2 noches de alojamiento en chinchorros o en habitación según disponibilidad.
  •  Guías locales.
  • Seguro de vida.
  • Gastos no estipulados
  • Ropa adecuada: tenis, sudadera y/o pantaloneta,
  • Gorra.
  • Gafas con filtro.
  • Vestido de baño.
  • Ropa de Cambio
  • Repelente.
  • Bloqueador.
  • Documento de identidad.
  • Teléfono celular con minutos
  • Dinero extra para gastos personales.
  • Cantimplora con bebida hidratante.
  • La mejor actitud: Llega con entusiasmo y disposición para vivir una aventura única e inolvidable en La Guajira, Cabo de la Vela y Punta Gallinas.

 

  • No se aplican descuentos.
  • Estos destinos icónicos en Colombia, conocidos por sus paisajes áridos y su cultura indígena Wayúu. A continuación, te ofrecemos una guía detallada para que tus clientes lleguen a estos maravillosos lugares con «Xperiencia»:

    1. Llegada a La Guajira:

    • Vía Aérea:
      • Aeropuerto de Riohacha: El principal punto de entrada es el Aeropuerto Almirante Padilla en Riohacha. Hay vuelos directos desde Bogotá y Medellín, operados por varias aerolíneas nacionales.
      • Transporte Terrestre desde Riohacha: Desde el aeropuerto, es posible contratar servicios de transporte terrestre que los lleven directamente a Cabo de la Vela.
    • Vía Terrestre:
      • Desde Santa Marta o Barranquilla: Los viajeros pueden tomar autobuses directos a Riohacha, con una duración aproximada de 4 a 5 horas.
      • Desde Bogotá: Existen rutas de autobuses que conectan la capital con Riohacha, aunque el viaje puede durar entre 15 y 18 horas.

    2. De Riohacha a Cabo de la Vela:

    • Transporte en 4×4:
      • Desde Riohacha, recomendamos contratar un vehículo 4×4 debido a las condiciones del terreno. Este viaje dura aproximadamente 3 horas.
      • Es posible organizar tours con operadores locales que ofrecen transporte en 4×4 y guías especializados para una experiencia segura y enriquecedora.

    3. De Cabo de la Vela a Punta Gallinas:

    • Transporte en 4×4:
      • El viaje desde Cabo de la Vela hasta Punta Gallinas también se realiza en vehículos 4×4, tomando alrededor de 4 a 5 horas. El camino incluye atravesar desiertos y terrenos arenosos.
    • Tours Organizados:
      • Para una experiencia más completa, «Xperiencia» recomienda tours organizados que incluyen transporte, alojamiento y actividades en Punta Gallinas. Estos tours permiten a los viajeros disfrutar de las dunas de Taroa, el Faro de Punta Gallinas y las playas vírgenes sin preocupaciones logísticas.

    Consejos Adicionales:

    • Planificación y Reserva: Dado que la infraestructura en La Guajira es limitada, es importante planificar y reservar con antelación, especialmente durante temporadas altas.
    • Preparación: Los viajeros deben estar preparados para el clima árido, llevando suficiente agua, protector solar y ropa adecuada.
    • Respeto Cultural: La Guajira es hogar de la comunidad indígena Wayúu. Es crucial respetar sus costumbres y tradiciones durante la visita.

    Con «Xperiencia», vas a disfrutar de una aventura inolvidable en uno de los rincones más fascinantes de Colombia, donde la naturaleza y la cultura se combinan para ofrecer una experiencia única.

Debes hacerlo mínimo con un mes, puesto que la reserva con la reserva, es limitada.

No te preocupes, esta Xperiencia está diseñada para ser disfrutada por personas de todas las edades y condiciones físicas. Las caminatas que realizamos son suaves y aptas para toda la familia.

En este caso, cada persona debe tener una bolsa y en la zona donde indique su guía, realiza el hoyo de gato (se perfora el suelo, por lo menos unos 20 cm, luego de terminar, con un palo, debe mezclar su desecho y, enseguida, tapar con la tierra retirada del hoyo, sin dejar rastro alguno) en esa bolsa, luego de realizar su necesidad, introduce su papel higiénico o paño húmedo. Esta bolsa de su propia basura, debe permanecer con usted todo el camino, hasta llegar a su lugar de origen.

Antes de comenzar nuestra Xperiencia, cada persona debe cargar por lo menos 2 litros de agua, para consumir durante su trekking. En el transcurso del camino, encontramos agua consumible, pero, siguiendo las recomendaciones del guía.

Claro, es de tener en cuenta que, al momento de realizar tu reserva, informes a nuestros guías, de manera que, se realice un menú especial.

Todo depende de cada persona y lo que quiere comprar en el camino durante las paradas que tenemos para descansar. Sin embargo, ten en cuenta que es una zona vulnerable en la que al acceder a ciertos sitios privados, se realiza cobro a cada servicio.

Ten en cuenta que los  hospedajes, son en rancherías típicas de la Guajira, por lo tanto la mayoría será en chinchorros o hamacas, existe la posibilidad de hospedarnos en habitación pero tendrá un adicional de 50.000 pesos por persona

Ubicación

El punto de partida de tu tour

Fechas

Disfruta la mejor xperiencia 2025

Contacta a un asesor en el contacto de Whatsapp

Reserva

Viajeros y adicionales

Cuando viajas?*
Cuantos viajan?*
Valor de la reserva
$
El costo por BOLD tiene un 6.5% adicional aprox

Medios de pago

Paga seguro con BOLD

¿Quieres un viaje personalizado?

Descríbenos tu viaje ideal, nosotros nos encargamos.
Haz clic en el oso.

Reseñas

Lo que dicen sobre nuestros destinos

{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.singularReviewCountLabel }}
{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.pluralReviewCountLabel }}
{{ options.labels.newReviewButton }}
{{ userData.canReview.message }}