Trekking a Cerro de Quininí
Reserva este tour con el 30% del valor
Trekking a Cerro de Quininí
Tibacuy
Desde
135.000
COP
Duración
1 Día
Altura
2100 MSNM
Dificultad
3/5 Intermedia
Tipo
Trekking
Información
Todo lo que debes saber para tu viaje
Cerro del Quininí: Un Santuario Natural y Ancestral en Cundinamarca
Ubicado en el municipio de Tibacuy, Cundinamarca, el Cerro del Quininí es un destino perfecto para quienes buscan aventura, naturaleza y conexión con la historia ancestral de Colombia. Este imponente cerro forma parte del Parque Natural Regional Quininí y se destaca por sus paisajes montañosos, senderos ecológicos y sitios arqueológicos de gran valor cultural.
Ubicación
Situado a aproximadamente tres horas de Bogotá, el Cerro del Quininí se encuentra dentro de un área protegida de más de 1.900 hectáreas, hogar de una gran biodiversidad y una importante herencia indígena.
Atractivos Principales
-
Mirador de la Piedra del Quininí: Desde este punto se pueden apreciar vistas panorámicas de los valles del Sumapaz y el Magdalena, con un paisaje que cambia según la hora del día, ofreciendo amaneceres y atardeceres inolvidables.
-
Senderismo y ecoturismo: El ascenso al cerro es ideal para quienes disfrutan del contacto con la naturaleza. Durante el recorrido, es posible observar flora y fauna nativa, incluyendo especies de aves como el cóndor andino y el tucán esmeralda.
-
Sitios arqueológicos: El cerro fue un importante lugar ceremonial de los indígenas panches. A lo largo del recorrido, se pueden encontrar petroglifos y formaciones rocosas con gran significado cultural, como la «Piedra del Parto» y la «Piedra de la Diosa de la Fertilidad».
-
Bosques de niebla y biodiversidad: La reserva natural protege ecosistemas únicos donde habitan diversas especies de plantas, mariposas y mamíferos, ofreciendo una experiencia de inmersión en un ambiente de tranquilidad y belleza natural.
Historia y Cultura
El Cerro del Quininí fue un sitio sagrado para la comunidad panche, que habitó la región antes de la llegada de los españoles. Su nombre, que en lengua indígena significa «montaña sagrada de la luna», refleja su importancia espiritual y su relación con la naturaleza. Hoy en día, es un destino que combina aventura con historia, permitiendo a los visitantes conocer más sobre el legado cultural del país.
- 5:00 am Punto de encuentro, se acuerda con el grupo.
- 7:00 a 8:00 am llegada a los Municipios de Tibacuy y Cumaca.
- 8:30 am Calentamiento y charla previa.
- 9:30 pm Trekking al bosque Andino avistamiento de fauna y flora. Llegada a punto más alto del Cerro 2.100 msnm
- 1:00 pm Visita a Cabeza del Indio.
- 2:30 pm Trekking de descenso a entrada de la Reserva Natural.
- 4:30 pm Fin de la actividad.
- Transporte Bogotá – Cerro de Quininí – Bogotá.
- Entrada al parque natural Cerro de Quininí.
- Eco caminata y senderismo donde conoceremos:
- Piedra del gritadero en donde se realizaban danzas de poder.
- Piedra del parto en donde los guerreros Panches recibían a sus hijos.
- Piedra lavapatas en donde los guerreros se purificaban para los ritos.
- Cabeza del indio, guerrero guardián de sus ancestros.
- Pico del águila, vórtice de energía para trascender a los planos suprasensibles.
- Bosque de robles, nicho y hábitat para numerosas especies.
- Momento de yoga y meditación en el bosque de robles con una instructora profesional.
- Almuerzo.
- Guianza.
- Póliza de seguro personal
- Gastos no estipulados.
- Es indispensable contar con un buen estado físico puesto que el Trekking es de medio grado de dificultad.
- Tener en cuenta el material que debes llevar, para un buen ascenso a esta montaña.
- Botas con buen agarre, ojalá impermeables.
- Ropa deportiva o cómoda, NO JEANS.
- Gorra o gorro de lana.
- Bloqueador.
- Hidratación.
- Chaqueta impermeable o rompe vientos.
- Gafas ojalá con filtro UV.
- Guantes (si eres muy friolento).
- Hidratante para labios.
- Recomendado para niños de 7 años en adelante y pagarían normal.
TENER EN CUENTA QUÉ:
- Estas salidas están incluidas siempre y cuando se encuentre reservado con el 30 % del valor total de la Xperiencia al Cerro Quininí.
- Entregar el saldo en efectivo antes de la actividad a nuestro guía.
- No se harán descuentos por inasistencia a las salidas previstas.
- No se aplican descuentos.
¿Cuánto tiempo tengo para realizar mi reserva?
Debes hacerlo mínimo con 7 días, puesto que la reserva con con la reserva, es limitada.
¿Debo tener alguna preparación física específica?
esta Xperiencia, está diseñada para los amantes de la aventura, que quieran vivir nuevos retos y que exigen tu mente, pero, no demanda una exigencia física alta, por lo que cualquier persona lo puede realizar sin inconveniente.
¿Encuentro agua potable durante el trekking?
Antes de comenzar la Xperiencia, cada persona debe cargar al menos 2 litros de agua para consumir durante el trayecto. Durante el camino, es posible encontrar agua potable, pero siempre es necesario seguir las recomendaciones del guía.
¿Es posible tener una alimentación vegana o vegetariana durante el trekking?
Sí, es posible tener una alimentación vegana o vegetariana durante la expedición. Es importante informar a nuestros guías al momento de realizar la reserva para que se prepare un menú especial.
¿Desde qué edad es posible realizar este trekking?
Preferiblemente desde los 10 años, teniendo en cuenta una muy buena preparación física y mental y siempre bajo la supervisión de un adulto.
Ubicación
El punto de partida de tu tour
Fechas
Disfruta la mejor xperiencia 2025
Mayo
Julio
Septiembre
Octubre
Reserva
Viajeros y adicionales
Medios de pago
Paga seguro con BOLD

¿Quieres un viaje personalizado?
Descríbenos tu viaje ideal, nosotros nos encargamos. Haz clic en el oso.
Reseñas
Lo que dicen sobre nuestros destinos