Tour Alumbrado Navideño en Boyacá
Reserva este tour con el 30% del valor
Tour Navideño en Boyacá
Paipa - Boyacá
Desde
135.000
COP
Duración
1 Día
Altura
2.351 MSNM
Dificultad
1/5 Principiante
Tipo
Plan Familiar
Información
Todo lo que debes saber para tu viaje
Tour Alumbrado Navideño en Boyacá: Un Recorrido Mágico por la Navidad
Boyacá es uno de los destinos más emblemáticos de Colombia para vivir la magia de la Navidad. Con pueblos iluminados con millones de luces y decoraciones espectaculares, el Tour Alumbrado Navideño en Boyacá es una experiencia inolvidable para disfrutar en familia o con amigos. Este recorrido te llevará por los principales municipios que cada año se destacan por sus deslumbrantes escenarios navideños y su ambiente festivo.
Ubicación
El tour recorre los pueblos más representativos del alumbrado en Boyacá, como Duitama, Tibasosa, Nobsa, Paipa, Villa de Leyva y Tunja, donde la Navidad se vive con color, tradición y alegría.
Atractivos Principales
- Villa de Leyva y su Plaza Iluminada: Disfruta de uno de los alumbrados más icónicos del país en la plaza colonial más grande de Colombia, donde cada rincón brilla con luces y figuras navideñas.
- Nobsa, la Navidad Artesanal: Conocido por su hermosa decoración hecha a mano y su tradicional pesebre gigante, Nobsa se convierte en un destino imperdible en estas fechas.
- Duitama y el Pueblito Boyacense: Un lugar donde la arquitectura tradicional se combina con la magia de la Navidad, ofreciendo una experiencia única de luces y cultura.
- El Festival de Luces en Tunja: La capital boyacense deslumbra con sus monumentales decoraciones y su espectacular festival de luces, un evento que reúne a miles de visitantes cada año.
- Paipa y Tibasosa, encanto y tradición: Estos dos municipios se llenan de luces, faroles y una atmósfera navideña acogedora, ideal para recorrer sus calles y disfrutar de su gastronomía típica.
Historia y Cultura
La tradición de los alumbrados en Boyacá ha crecido con los años, convirtiéndose en un referente turístico en Colombia. La mezcla de la arquitectura colonial, la devoción religiosa y la creatividad de los habitantes hace que cada pueblo brille con un encanto especial durante la temporada navideña.
Hora de inicio: 12:00 m o 10 am
Puntos de encuentro:
Calima, Centro Comercial
Portal 170, esquina Norte
- Durante el recorrido realizamos 2 paradas; Ventaquemada y Paipa.
- Visita a Lago de Sochagota.
- Visita a Pantano de Vargas, donde sabrás sobre el enfrentamiento clave durante la campaña libertadora en 1819 y, revive la lucha por la independencia de Colombia.
- A veinte minutos de Duitama llegaremos al municipio de Tibasosa, un pueblo mágico con sus calles adornadas por hermosos jardines, su arquitectura colonial y gente amable. Reconocido por la venta de productos de feijoa como sabajon, mermeladas y dulces.
- Continuando el trayecto, llegaremos al municipio de Corrales uno de los municipios más iluminados de Boyacá, ganador de varios concursos de iluminación navideña.
- De vuelta pararemos en el municipio de Nobsa, pueblito mágico reconocido por su tradición artesanal en la elaboración de productos tejidos en lana de oveja. Hermosamente decorado e iluminado, también ofrece uno de los pesebres más bellos de Colombia con figuras en movimiento que da una muestra de las diferentes actividades y costumbres de la región.
- En ruta de regreso hacia Bogotá realizaremos nuestra última parada en el honorable e histórico monumento “Puente de Boyacá” para apreciar la espectacular iluminación navideña que viste este lugar fantasía.
NOTA:
El itinerario puede ser modificado durante el recorrido, de acuerdo con el tráfico u otros sucesos.
En las fechas de viernes a sábado, entramos a Pueblito Boyacense y hay un pago adicional.
- Transporte Bogotá – recorridos a los pueblos mencionados en Boyacá – Bogotá
- Refrigerio tradicional Boyacense
- Guianza
- Tarjeta de asistencia médica
- Guías profesionales certificados en rescate en lugares remotos WFR
- Gastos no estipulados.
Ropa adecuada: tenis, ropa abrigada, guantes, gorro, impermeable liviano o un poncho plástico.
- NO ARROJAR basuras durante el recorrido; transportarlas en el morral; depositarlas luego en un lugar adecuado.
- Es muy importante seguir las indicaciones de los guías; así evitaremos extravíos, accidentes y demoras innecesarias y lo más importante, garantizaremos su bienestar; camine en grupo y lo más cerca posible de los guías, sin adelantar a quien está señalizando la ruta y, menos, a quien cierra el grupo.
TENER EN CUENTA QUÉ:
Estas salidas están incluidas siempre y cuando se encuentre cancelado el 30 % del valor total de la Xperiencia al TOUR ALUMBRADO NAVIDEÑO EN BOYACÁ.
¡Atentos!
- La hora aproximada de llegada a Bogotá, es de 6:00 a 8:00 am.
- En cada uno de los pueblos mencionados se hará una parada aproximada de una 30 a 90 minutos para poder disfrutar y apreciar con detenimiento cada uno de los atractivos.
- Este es un viaje de aventura, en el cual, aparte de conocer estos maravillosos lugares, tendrás la oportunidad de conocer nuevos y excelentes amigos.
- El itinerario se cumplirá a cabalidad, sin embargo, ten en cuenta que los horarios son flexibles, así como el orden de los lugares a visitar.
¿Cuánto tiempo tengo para realizar mi reserva?
Debes hacerlo mínimo con 2 días, puesto que la reserva es limitada.
¿Debo tener alguna preparación física específica?
esta Xperiencia, está diseñada para los amantes de la aventura, que quieran vivir nuevos retos y que exigen tu mente, pero, no demanda una exigencia física alta, por lo que cualquier persona lo puede realizar sin inconveniente.
¿Encuentro agua potable durante el trekking?
Antes de comenzar la Xperiencia, cada persona debe cargar al menos 2 litros de agua para consumir durante el trayecto. Durante el camino, es posible encontrar agua potable, pero siempre es necesario seguir las recomendaciones del guía.
¿Es posible tener una alimentación vegana o vegetariana durante el trekking?
Sí, es posible tener una alimentación vegana o vegetariana durante la expedición. Es importante informar a nuestros guías al momento de realizar la reserva para que se prepare un menú especial.
¿Desde qué edad es posible realizar este trekking?
Preferiblemente desde los 10 años, teniendo en cuenta una muy buena preparación física y mental y siempre bajo la supervisión de un adulto.
Ubicación
El punto de partida de tu tour
Fechas
Disfruta la mejor xperiencia 2025
Diciembre de sábado a domingo
Diciembre de viernes a sábado
Reserva
Viajeros y adicionales
Medios de pago
Paga seguro con BOLD

¿Quieres un viaje personalizado?
Descríbenos tu viaje ideal, nosotros nos encargamos. Haz clic en el oso.
Reseñas
Lo que dicen sobre nuestros destinos